
Preguntas frecuentes sobre el Camino Inca a Machu Picchu
Los viajeros a menudo suelen tener interrogantes sobre el Camino Inca, sobre la dificultad, de cómo reservar un espacio, rutas alternativas, el clima durante el recorrido; en aquí usted podrá encontrar respuesta a estas preguntas frecuentes realizadas por los viajeros. Las respuestas están elaboradas en función a nuestra experiencia como operadores del Camino Inca a Machu Picchu.
¿Qué es el Camino Inca?
Es la denominación que se le da a una ruta que se realiza a pie, el cual sigue la dirección de un antiguo camino que une varios sitios arqueológicos hasta llegar a la ciudad perdida de los incas, Machu Picchu. El punto de inicio de este camino es el kilómetro 82 de la vía férrea, entre Cusco y Machu Picchu hasta llegar al punto final, que es la puerta del Sol o Intipunku, ingreso principal a Machu Picchu.
¿Cuántos kilómetros comprende el Camino Inca?
El Camino Inca tiene un recorrido de 43 kilómetros o 26,12 millas. El tiempo de caminata diario puede variar entre 5 a 8 horas por día los tres primeros días y aproximadamente 2 horas en el último día. Las horas de caminata y la distancia cubierta puede variar de acuerdo al estado físico de cada caminante.
¿Puedo realizar el Camino Inca solo o por cuenta propia?
La respuesta es “NO”, esta ruta requiere de profesionales y agencias acreditados por la Dirección Regional de Cultura del Cusco, conocedores y experimentados en la ruta a Camino Inca.
¿Qué debo llevar para él Camino Inca?
Se Tiene que llevar ropa para el frío y para el calor, lo más importante será los zapatos, estos tienen que ser para caminata y de preferencia ya tienen que estar usados para mayor comodidad. También es necesario una bolsa de dormir, un poncho impermeable, una toalla, linterna, gorra, repelente de mosquitos, bloqueador solar, cepillo dental, cobertor de lluvia para su mochila, papel higiénico. La mochila no debe ser muy pesada y es bueno que la espaldera sea acolchonada para estar más cómodo. Adicionalmente deberás llevar una bolsa de dormir para las 3 noches del tour.
¿Hay posibilidad de poder cargar la batería de celulares u otros aparatos en algún lugar?
Durante los dos primeros días y medio NO hay posibilidad de cargar la batería de cámaras o celulares, ya en el campamento de WiñayWayna (la tarde del 3er día) hay posibilidad de conectar sus aparatos eléctricos, pero NO en los anteriores campamentos porque no hay electricidad. Por ello usted debe recargarlos muy bien antes de iniciar la excursión para poder tomar muchas fotografías e incluso videos de todos los increíbles lugares que podrá conocer.
¿Cuáles son los atractivos más importantes que conoceré en el Camino Inca?
- Montañas e imponentes nevados, como el nevado la Verónica (5800 m.s.n.m), nevado Sahuasiray y el nevado Chicón
- Riachuelos, cascadas y paisajes andinos que ofrece la ruta.
- Sitios arqueológicos como Qente, Torontoy, Patallacta, RunkuRakay, Sayacmarka, Puyhupatamarka, Wiñaywayna, IntiPunku e Machu Picchu.
- Biodiversidad de especies como aves (425 especies), entre ellas picaflores, gallito de las rocas; así también el famoso oso de anteojos o bien conocido como osos andinos, tarucas, zorros, venado y variedad de mariposas de diversos colores.
- Gran variedad de fauna, entre ellas orquídeas (500 variedades), pajonales, begonias (familia de las Begoniaceae, planta de tipo apoyante que cuenta con hojas en forma de haz) y áreas de cultivo múltiple.
¿Cómo son los servicios higiénicos en el trayecto del Camino Inca?
Los servicios higiénicos han sido mejorados considerablemente en los últimos 3 años, así que durante el recorrido encontrará servicios higiénicos con corriente de agua en cada uno de los campamentos a lo largo del Camino Inca.
¿El tour de Camino Inca incluye la visita a Machu Picchu?
Sí, está incluida la visita a Machu Picchu. El último día de nuestro Camino Inca arribaremos a la Ciudad Inca de Machu Picchu, donde será posible obtener una maravillosa vista como ninguna, la cual le hará comprender que todo el esfuerzo realizado en los últimos 4 días de Camino Inca tuvo su recompensa y podrá admirar una vista panorámica impresionante de Machu Picchu.
¿Por qué se cierra la ruta de Camino Inca en el mes de febrero?
No se considera el mes de Febrero, puesto que en este mes se realiza actividades de mantenimiento, conservación, limpieza, tratamiento a los pisos deteriorados, arreglo de terrazas, mantenimiento de áreas de camping, corte de vegetación y todo lo necesario para que quede listo y adecuado para que el Camino Inca se reabra en el mes de marzo.
De igual modo se restringe la entrada, ya que en este mes se tiene días con fuertes lluvias; es por esa razón que queda cerrada, así de esa manera se cuida la integridad de los visitantes, guías y porteadores.
¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe realizar la reserva?
Se recomienda realizar con mayor anticipación la reserva (se sugiere por lo menos 6 meses antes), puesto que los cupos para realizar el Camino Inca son limitados ya que existe mucha demanda en cuanto a esta ruta, solo permiten el ingreso de 500 personas, entre ellos viajeros, porteadores, guía.