
Historia del Camino Inca
La aventura de realizar el Camino Inca es sin duda alguna, una de las más grandes experiencias en la cual un viajero puede realizar en su vida, son experiencias que quedarán grabadas en vuestra memoria por toda la vida.
El Camino Inca o Qhapaq Ñan es una extensa red de caminos que conecta los cuatro “suyos”, del imperio inca, el Tahuantinsuyo. Construido en el siglo XV, entre 1438 y 1533, cuando Tahuantinsuyo fue el imperio dominante en la América precolombina, los caminos fueron construidos a gran altura para acomodar al animal de carga local, la llama.
Esta excursión tiene un recorrido de 43 kilómetros de camino empedrado, a lo largo de la ruta uno puede apreciar paisajes naturales, montañas cubiertas de nieve, bosques nublados y vestigios arqueológicos.
Red de caminos en el Tahuantinsuyo
En la época inca estos eran conocidos como Qhapaq Ñan (camino del inca) el cual fueron sistemas de caminos de enorme distancia que integraron el Imperio del Tahuantinsuyo (cuatro partes del mundo), este camino cubría Colombia, el oeste de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, y llegaba hasta el centro de Chile y el norte de Argentina.
De igual modo unían ciudades como la Costa y la Sierra dentro del territorio peruano, esta red de conexión de los Incas no fue más que un legado pre inca, que posteriormente fueron potenciados en el imperio incaico.
Esta red de caminos fue muy imprescindible en la época inca ya que servía para trasladar ejércitos y funcionarios, desplazamiento de los Chaskis, y tanto así para transportar productos alimenticios que tenían que ir hacia la ciudad del Cusco.
Descubrimiento del Camino Inca hacia Machu Picchu
La red de caminos ya existía desde hace mucho tiempo atrás, pero fue re-descubierto por el estadounidense Hiram Bingham cuando realizaba sus trabajos de investigación en los años de 1913 y 1915. El propósito del Camino Inca era religioso y ceremonial, una peregrinación que incluía los rituales para honrar a las montañas del camino, como La Verónica o Wakaywilka.
Duración del Camino Inca
La ruta proporciona dos tipos de excursión: una es la excursión clásica de 4 días – 3 noches y la otra ruta corta de 2 días – 1 noche, esto dependerá mucho del tiempo de estadía que tendrá en la ciudad Cusco.
Camino Inca 4 días y 3 noches
Dia 1.- Se tendrá como punto de partida el KM 82 ubicada en el pueblo de Pispacucho, en el recorrido inmediatamente usted apreciará complejos arqueológicos como Q’ente, Pulpituyoc, Kusichaca y Patallaca, siguiendo en la ruta llegaremos a observar acueductos, terrazas, tumbas hasta llegar al poblado de Wayllabamba (3100 m.s.n.m), el cual será nuestro punto de descanso. (10 km aprox)
Dia 2.- Se considera uno de los días más difíciles, puesto que llegaremos a la cumbre más alta del tramo que es Warmiwañusqa (4200 m.s.n.m), de igual manera usted podrá apreciar gran variedad de flora, fauna exótica y nevados que rodean el paisaje del lugar, en la ruta final descenderemos a nuestro próximo campamento que es Pacaymayo. (11 km aprox)
Dia 3.– En este día la caminata es mucho más tranquilo que el anterior, pero el más largo y más interesante, ya que apreciaremos vestigios arqueológicos como Runkuracay (punto de descanso para los Chasquis, mensajeros en el imperio incaico), Sayacmarca (estructuras que bordean el precipicio no solo son de uso habitacional, sino también se encuentran plazas, canales y fuente); y finalmente llegaremos a nuestro lugar de descanso en Wiñaywayna ubicado a 2650 m.s.n.m. (16 km aprox)
Dia 4.- Muy temprano se dirigirán rumbo al Inti Punku o portada del sol para recargarse de energía con los primeros rayos solares, después proseguirán con la excursión exclusiva a toda la ciudadela de Machu Picchu, para finalmente retornar a la ciudad del Cusco por vía férrea. (6 km aprox).
Camino Inca 2 días y 1 noche
Dia 1.- Tendremos como lugar de inicio el km 104, en esta primera parte de nuestra caminata estaremos apreciando el grupo arqueológico de Chachabamba (2250 m.s.n.m) para de igual manera llegar a Wiñaywayna, lugar agrícola de la época inca; en este trayecto tendremos vistas del rio Urubamba, así como diferente variedad de flora como bromelias, orquídeas que se encuentran en el camino; así también pasaremos por escalinatas que nos llevaran hasta la Puerta del Sol o Inti Punku, en la cual nos maravillaremos de un esplendoroso atardecer.
Después de esta gran experiencia descenderemos al poblado de Aguas Calientes, donde usted tendrá un descanso más que placentero. (12 km aprox)
Dia 2.- Este último día de excursión usted podrá conocer a mayor profundidad la ciudadela de Machu Picchu (2400 m.s.n.m), puesto que recorrerá por lugares como recintos, plazas, fuentes Sagradas, templos, sector agrícola y urbano y demás maravillas que este lugar ofrece. Según indicación del guía tendrá que retornar a la ciudad del Cusco.