+51-958231347

E-mail: ventas@perugrandtravel.com

pgrandtravel

Atencíon las 24 horas

Top
la historia de machu picchu

La historia de Machu Picchu

Se estima que fue construido durante el siglo XV por los incas de nuestra era. Fue poblado por un gran numero de habitantes, pero sólo por los nobles, sacerdotes y las “aqllas” (mujeres vírgenes). También había una población de campesinos que trabajaba los campos, pero no vivían dentro de la ciudad inca.

La ciudad está conformada por 3 áreas: 2 zonas pobladas y una zona agrícola, el cual es un vasto sistema de terrazas y canales de irrigación. La zona urbana estaba dividida en dos barrios, en uno de ellos se encuentran los templos más importantes como el del Sol, así como la habitación real.

La llegada de los españoles originaría la caída del imperio, por lo cual la ciudad inca habría sido abandonada en plena construcción. Algunas personas dicen que los españoles conocían sobre la existencia de Machu Picchu, solo que nunca pudieron encontrarla. Su ubicación seria conocida solo por los habitantes locales, hasta su descubrimiento, el año 1911 por Hiram Bingham; que inició los trabajos de excavación en la zona, desde el año 1912 hasta 1915, tiempo en el que se removió la densa vegetación que cubría gran parte del hallazgo.

Época Incaica

Al parecer, fue el inca Wiracocha y no su hijo Pachacútec, quien mando a construir este palacio. Esta montaña tenía como función principal, ser un espacio de descanso con templos para el dios Sol y la diosa Luna y numerosas casas para albergar a sus bellas mujeres, además de convertirse en un observatorio astronómico, por su ubicación. Wiracocha se ve obligado a huir junto a su otro hijo Urko Yupanqui, frente a una invasión por parte del Estado Chanka, comandado por Uscovilca.

El hijo menor de Wiracocha, Kusi Yupanqui, forma un ejército, derrota a Uscovilca tras una sangrienta batalla y decide entregar la victoria de guerra a su padre, quien lo trata con desprecio, no acepta el obsequio y le dice que debería dárselo a su sucesor, a su hermano Urko.

Humillado, Kusi Yupanqui regresa a Cuzco a tomar el poder, a reconstruir la ciudad. El Consejo Real trama una idea que le permitiría a Kusi atraer a su padre: le dijeron a éste que su hijo lo “invitaba” para que pudiera observar personalmente la transformación que había realizado en su principal ciudad.

Wiracocha aceptó la propuesta y partió hacia Cusco donde quedó totalmente asombrado por la renovada ciudad que encontró, le nombró a Kusi Yupanqui como Pachacútec que significa “Transformador del Mundo”. Kusi agradeció el cumplido, y despojó a su padre de la corona, se la colocó en la cabeza y se autonombró rey.

Tras la muerte de Wiracocha, Pachacútec ordena deshabitar la ciudadela y abandonarla para siempre. Por lo cual, las ruinas de Machu Picchu se conservaron prácticamente intactas hasta nuestros días.

Redescubrimiento

Si bien, se le atribuye al estadounidense Hiram Bingham, otras fuentes indican que Agustín Lizárraga, un hacendado cusqueño, habría llegado a la Ciudad nueve años antes que su descubridor oficial. Lizárraga dejo una inscripción en uno de los muros del Templo de las Tres Ventanas. Dicha inscripción habría sido documentada por el propio Bingham, y después borrada.

La historia de Lizárraga y sus visitas a las ruinas incas, llamaron la atención de Hiram Bingham, quien se encontraba explorando los últimos reductos incas en la zona. Al escuchar estos rumores, Bingham comenzaría la búsqueda, en compañía del cusqueño Melchor Arriaga, y de un sargento de la guardia civil peruana llegando a Machu Picchu, en julio de 1911. Allí se encontraría a dos familias, los Álvarez y los Recharte, establecidas al sur de las ruinas. Un niño de los Recharte seria quien guió a Bingham hacia la ciudad inca, cubierta por una densa vegetación.

Hiram Bingham solicitó apoyo y auspicios a la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano y así se iniciaron los estudios del sitio arqueológico.

En 1913, la National Geographic publicó en su revista, un amplio artículo sobre Machu Picchu, y los trabajos que ahí se realizaban, de esa forma la ciudad inca se daba a conocer al mundo entero. Con el pasar de los años, la Ciudad de Machu Picchu fue adquiriendo importancia turística a nivel nacional y luego a nivel internacional, lo que la hizo merecedora al título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1983, luego de una votación en internet, por millones de usuarios de todo el mundo, Machu Picchu fue proclamada una de las siete maravillas del mundo moderno el 7 de julio de 2007.

Post Tags:

Sin comentarios

Déjanos tu comentario: